CONTADURIA

jueves, 17 de marzo de 2016

INTERPRETACION DEL VALOR PRESENTE SEGÚN LAS NIIF

El valor presente es la suma de dinero que se recibe en una fecha futura, es decir es aquel capital que a una tasa dada , alcanza en el periodo de tiempo, contado hasta la fecha de recepción, un monto igual a la suma a recibirse en la fecha convenida.

"
Es el valor del dinero en función del tiempo."
De esta forma, debemos destacar que este es un tema generalmente aplicado a una partida de instrumento financiero y en ocasiones a propiedades, planta y equipo, e inventario, cuyo método de pago se emplea mediante financiamientos aplicando tasas de rendimiento.
por otra parte, es menester destacar que el valor presente es un termino que involucra un pago a valor nominal con fecha futura, donde el inversor o comprador quiere saber que tan beneficioso resulta realizar una operación x, analizando cada propuesta presentada por los distintos proveedores o acreedores.

por ejemplo:

la empresa XYZ LTDA, necesita compra una maquina interactiva para el cursos de sus operaciones diarias.
se presentan las siguientes propuestas:

financiera S.A.S,  le ofrece un valor de venta por la maquina de 12.000.000 pagado en dos años aplicada una tasa de interés de 7%.

Papotos S.A, ofrece un valor de venta de 10.000.00 de contado.

por consiguiente, la empresa XYZ procede a realizar su análisis de compra aplicando valor presente y valor futuro.

si traemos a valor presente la oferta de financiera S.A.S, encontramos que:

KP= 12.000.000 / (1+0.07)^2 = 10.481.264

lo cual, se infiere que seria mas beneficioso para la empresa un pago decontado a Papotos S.A. Si y solo si, la compañía cuenta con el dinero de forma inmediata, o podría optar por buscar un acuerdo con Papotos S.A para efectuar el pago a un año con una tasa de rendimiento del 7%.
 

viernes, 11 de marzo de 2016

VALOR NETO REALIZABLE

 El valor neto de realización es el resultante de descontar al  precio de venta estimado, todos los costos de producción que fueron necesarios para el curso normal del producto en proceso, así como todos los  costos necesarios para llevar a cabo la  venta.

de esta manera, el valor neto realización sera el importe real que la empresa espera tener de la venta.

por ejemplo:

la empresa xyz ltda fabrica una mercancía L cuyo valor esta compuesto por los siguientes ingredientes:



Z       500g      1500
M     
1/2 L        500
C       250g  2000
x 4000  costo unitario de producción


se fabricaron 20.000 kg de mercancía "L"  a un costo de 4000 por unidad producida, para un total de 80.000.000 de pesos. El precio de venta se estima en un 20% del valor del costo de producción por kilo.

se identificaron los siguientes costos necesarios para la producción y venta

mano de obra                             2.000.000
salario vendedor                         1.000.000
transporte mercancía                 100 por kilo vendido
impuesto                                     50 por kilo vendido
arriendo local                            1.500.000
depreciación maquina               100 por kilovatio producido

a continuación procedemos con el calculo del valor neto realizable

precio de venta                                     4.800

transporte mercancía                            (100)
impuesto                                               (50)
depreciación maquina                          (100)

Valor neto realizable                            4.550












martes, 8 de marzo de 2016

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO SEGÚN LAS NIIF PYMES Y SU RELACIÓN CON LA PROPIEDADES DE INVERSIÓN BAJO NIC 40 Y SECCIÓN 16 NIIF PYMES

muchos son los factores que impactan hoy en día la contabilidad, y sin lugar a duda el tratamiento de la propiedad, planta y equipo es un pilar fundamental en la interpretación de esta nuevas normas que nos acompañan , por tal motivo presento 8 aspectos a tener en cuenta para el estudio  de la sección 17 para NIIF Pymes, el cual generaran una mayor compresión a la hora de interactuar con este nuevo proceder, estos son:

a) Reconocimiento inicial: según las NIIF una partida de propiedad, planta y equipo se reconoce siempre y cuando de este se tenga la certeza que generara beneficios económicos futuros y que su valor pueda medirse con fiabilidad.
b) Medición al reconocimiento inicial: La propiedad, planta y equipo adquiridas se deberá medir al costo, incluyendo todos los componentes que generaron un valor atribuible en su adquisición, excepto los gastos de administración, los gasto de iniciación, gastos de formación etc.
c) Medición posterior al reconocimiento inicial: una partida de propiedad planta y equipo se reconocerá al costo (costo histórico-depreaciacion acumulada-deterioro por valor)
d) Deterioro del valor: perdida del valor de una partida de propiedad planta y equipo ligada al uso, a las condiciones en las cuales se presenta, a incidentes o accidentes y la obsolescencia.
e) Valor asegurado del activo ¿cuando se hace exigible?: se registrara en contabilidad el pago de la póliza de seguro por cualquier accidente que se presente, cuando la aseguradora de por hecho que se presentaron todas las eventualidades para hacer exigible el reconocimiento de desembolso.
f) Presentación en los estados financieros: la propiedad planta y equipo se presentara en el estado de situación financiera como activo no corriente.
g) Revelación en las notas: toda información que sea de uso relevante para la toma de decisiones de los usuarios.
h) Reconocimiento en adopción por primera vez: una partida  de propiedad, planta y equipo para la ejecución del ESFA, deberá reconocer en su contabilidad mediante el método de revaluacion todo los activos que en libro se encuentren depreciados, pero que se tengan físicamente en uso , partiendo especialmente del principio de materialidad e importancia relativa plasmada en la política contable, así como la condición para ser catalogada como tal, ademas deberá dar baja en cuenta a partidas de inventario que se consideran componentes de activos, tal como son las piezas fundamentales para el funcionamiento de una maquina, y por ultimo deberá descomponer las maquinarias, determinar las partes importantes de esta , y depreciar cada una por separado.

por otra parte podre tomar como costo atribuible el método de costo o método de revaluacion.

ahora bien, las propiedades de inversión guardan cierta relación con la ejecución de la propiedad, planta y equipo, el cual es definida como aquellas partidas tangibles del cual se espera obtener una renta, plusvalía, o ambos  antes de un año y que su valor pueda medirse con fiabilidad. por lo general esta sección es dirigida a los bienes inmuebles (terrenos y edificios) de los cuales su uso no radica en la producción,suministro de bienes o servicios, fines administrativos o su venta en el curso ordinario de la operación.

su medición al momento del reconocimiento inicial se emplea al costo y son los mismos efectuados en la propiedad, planta y equipo.

la medición posterior al reconocimiento inicial bajo NIC 40 se da de la siguiente manera:

a) el método del costo
b) el método de revaluacion o valor razonable

para el caso de aquellas propiedades que están clasificadas en el régimen de arrendamiento financieros como propiedades de inversión. el costo inicial sera el menor importe entre el valor razonable de las propiedades y el valor presente de los pagos mínimos de arriendo.
cabe destacar que en la sección 16 NIIF Pymes, solo se contempla como propiedades de inversión, los bienes que puedan ser medidos a valor razonable de lo contrario, se aplicara el modelo del costo pero bajo parámetros de la sección 17 NIIF Pymes.


Que se debe revelar en la notas?

*los métodos empleados en la determinación del valor razonable.
*las medidas en que el valor razonable están hechas por un tasador independiente.
*obligaciones contractuales por adquisición construcción o desarrollo de propiedades de inversión.
*conciliación de adiciones ganancia o perdida por ajuste de valor razonable.
*transferencias a propiedades planta y equipo.


ejemplo 

el 2 de mayo de 2016, la compañía papotos LTDA compra  a mobiliaria la hoz un edificio por valor de 50.000.000 (incluye pago de impuesto recuperables por valor de 500.000) los gastos legales ascendieron a 200.000.
en el mismo mes, la entidad procede a una remodelacion del edificio transformándolo en apartamentos para arrendar a terceros, en el cual recaen los siguientes costos:

costos de construcción             30.000.000
permisos de planificación         1.000.000 

terminadas las obra se proceden con los siguientes costos:

costos de iniciación                  3.000.000



asiento de 2 de mayo (reconocimiento de la adquisición inicial)

17xxxx      Edificio                                                49. 700.000  
13xxxx     Impuesto recuperable                                500.000
111005    Bancolombia                                                                       50.200.000


asiento de 30 de mayo (reconocimiento de la remodelacion)

17xxxx    Edificio                                                31.000.000
52xxxx   Gastos de venta                                      3.000.000
111005  Bancolombia                                                                       34.000.000























jueves, 25 de febrero de 2016

MEDICIÓN AL RECONOCIMIENTO INICIAL SECCIÓN 17 NIIF PYMES "PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO"

La medición al reconocimiento inicial de una propiedad planta y equipo (todo bien tangible el cual sera destinado para el uso administrativo, operativo, o de servicio del cual se espera obtener flujos económicos futuros y que su medición pueda ser fiable) estará determinada por varios factores, donde primeramente se deberá establecer un reconocimiento básico de determinación del valor, en el cual en términos de adopción por primera vez, se tendrá que  discriminar aquellas partidas de inventario que cumplan con la condición de propiedad planta y equipo para luego ser agrupadas en la categoría pertinente;por otra parte, se procederá  con la examinacion de toda partida de propiedad planta y equipo cuyo valor sea representativo para la entidad y a esta descomponer sus partes y asignar los valores que el perito asignado avalué, y estas aplicar el método de depreciación por separado (componentes).
a raíz de lo anterior planteado, una entidad deberá tener en cuenta los siguientes factores:

A) un activo se deberá reconocer a su costo en el momento de reconocimiento inicial.

B) el costo de un activo estará compuesto por :
   
- todos los costos de importación e impuestos para la adquisición.
- todos los costos para la adecuación del lugar en el cual operara dicho activo.
- todos los costos atribuibles a su buen funcionamiento (instalación, montaje, manipulación inicial, emplazamiento del bien y materiales utilizados para la comprobación de que el activo funciona).
- todas aquellas estimaciones de desmantelamiento del bien, así como la rehabilitación del lugar sobre el que se asienta.

C) no se deberá atribuir como costo, los siguientes casos:

- todo costos generado para publicidad y actividades promocionales.
- todo costo derivado de una negociación bancaria o costos por prestamos (intereses, comisiones etc)
- todo costo generado en la inducción del bien, para la manipulación del mismo (formación personal)
- todo costo indirecto general o cual quiera que no se encuentre señalado en el literal B

EJEMPLO

En el 2016 el aeropuerto de cartagena planea comprar una maquina de bombero cuyo valor histórico es de 1.000.000 de pesos. el valor de la importación e impuestos asciende a 2.000.000 de pesos. luego de dos dias se procede con el despacho, el proveedor transporta la mercancía por un valor de 800.000 pesos.

la entidad procede a financiar con una entidad bancaria por valor de 2.000.000 (500.000 corresponden a comisiones)

el proveedor informa a la entidad que la maquina se demoraría alrededor de los 15 dias para llegar al sitio de destino, la compañía procede con la adecuaciones del lugar por lo cual los materiales presupuestados y la mano de obra arrojo un total de 500.000 pesos.

pasado el tiempo, la maquina al ser puesta en el sitio de operación se procede con la maniobras de pruebas y funcionamiento el cual arrojo un gasto de ACPM de 400.000 y montaje y puesta en marcha de 700.000.

los costos para la inducción pagados a instructor experto ajeno a la entidad se estimaron alrededor de los 500.000

la entidad estima que la maquina tendrá una vida útil de 10 años y que los costos de desmantelamiento y daño ambiental estarían marcados alrededor de los 800.000 pesos

cual sera el valor del reconocimiento inicial del bien?

Valor de la adquisición                                                                                1.000.000
Valor de la importación+impuesto                                                              2.000.000 
Transporte                                                                                                    800.000  
Comisión                                                                                                      -            
Adecuaciones del lugar                                                                                500.000
Costos atribuible                                                                                          400.000 
montaje y puesta en marcha                                                                         700.000
costo de formación                                                                                       -
estimado de desmantelamiento                                                                    800.000
valor reconocimiento inicial                                                                       6.200.000



miércoles, 17 de febrero de 2016

LA MATERIALIDAD DESDE UN PUNTO DE VISTA APLICATIVO A LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Según las NIIF, la materialidad se define como la capacidad que tienen los hechos económicos en influir en la toma de decisiones de los usuarios.
Un hecho económico es material, si tiene por si solo o en un conjunto con otros hechos, la capacidad de influir en el proceso de toma de decisiones por parte de los usuarios.

ahora bien, según los PCGA, el reconocimiento de los hechos económicos debe hacerse según su importancia relativa, un hecho económico es material cuando debido a su naturales o cuantía, su conocimiento o desconocimiento, teniendo en cuenta la circunstancia que lo rodean, puede alterar la desicion económica de los usuarios de la información.

de lo anterior se infiere, que un hecho económico es material cuando por las circunstancias presentadas, estas puedan alterar la desicion final del reconocimiento, basados de acuerdo a las políticas contables de la entidad; así como, la filosofía organizaciónal de la misma.

por ejemplo:

una entidad compra una silla por valor de 900.000 mil pesos a crédito. una vez esta llega al almacén, el almacenista procede a realizar la entrada del elemento, contabilizando una cuenta puente tal y como se ilustra a continuación:

14xxxx           775.862
2408xx           124.138
2205xx                            900.000

una vez realizada la entrada, la factura es entregada al aux, de contabilidad para que realiza la debida contabilización del elemento basado en las políticas contables de la organización, el cual establecen que esta reconocerá como propiedad, planta y equipo los activos de naturaleza material (tangibles) que se adquieren con el propósito de ser utilizados en un periodo mayor a un año.

en virtud de lo anterior, juan procede a reclasificar y causar el elemento como activo, pero en ese momento se da cuenta que existe un procedimiento de este, el cual dice que se consideran activos para la entidad aquellos bienes tangibles que se obtengan en un periodo mayor a un año y cuyo valor supere 1.200.000 mil pesos del hecho economico realizado.

por lo cual el asiento contable realizado por el auxiliar  quedaría:

1405xx      775.862
240802      124.138
236505                         19396.55
220505                         880.603,45
14xxxx                         775.862
2408xx                         124.138
2205xx      900.000


salida del elemento

51xxxx     775.862
1405xx                          775.862



martes, 16 de febrero de 2016

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO SEGÚN LAS NIIF PYMES

según la IASB (2010) la propiedad, planta y equipo es definida como aquellos activos tangibles que se mantiene para su uso en la producción o el suministro de un bien o servicio, para arrendarlos a terceros o con propósitos administrativos  y del cual se esperan usar durante más de un periodo.
De acuerdo a la sección 17 de NIIF para PYMES, Para que  xxxxxx pueda reconocer  el costo de una partida de propiedad planta y equipo, esta deberá registrar dicho activo si, y solo si, es probable que la entidad obtenga beneficios económicos futuros asociados con la partida y el costo de esta pueda medirse con fiabilidad.
En este sentido, la presente sección hace referencia a como los xxxxx abarcara el tema de reconocimiento bajo normas internacionales, donde se resalta aspecto  de cumplimiento en cuanto a la identificación de los beneficios económicos futuros, la fiabilidad en la medición, el reconocimiento de piezas de repuestos importantes y equipo de mantenimiento permanentes.
 En el caso para adopción por primera vez, la sección 35 de NIIF para PYMES, establece las pautas que deberá tener los xxxx en temas de reconocimiento, donde  prioritariamente deberá eliminar aquellas partidas que no cumplen con los requisitos para ser activos, es decir la obtención de beneficios económicos futuros y que su uso vaya más allá de un año.
 De esta forma lo que no cumpla se traslada así:
 Si son inmuebles entregados en arriendo operativo, a propiedades de inversión; si son bienes entregados, a arriendo financiero; cultivos en desarrollo, a activos biológicos, lo demás se elimina del balance.
Así mismo, se deberá verificar en la causación de las compras que se recibieron, aquellos riesgos y beneficios (según orden de compra) presente, en donde esta deberá reclasificar como activos que ya están en uso aquellas que aparecen contablemente como en tránsito, en construcción o en montaje e incluir activos que están en uso pero que no están incluidos en libros por que se depreciaron totalmente u otra razón. Para tal caso, Se deberá realizar un avaluó.
Por otra parte, la sección 17 plantea que para la medición de la propiedad planta y equipo, los xxxx deberá tener en cuenta en el momento del reconocimiento inicial el costo de adquisición más aquellos gastos que fueron necesarios para su operación, excepto la adquisición bajo arrendamiento financiero. La medición del costo en una partida de propiedad planta y equipo será el precio equivalente en efectivo en la fecha de reconocimiento. Si el pago se aplaza más allá de los términos normales de crédito, el costo deberá ser el valor presente en todos los pagos futuros.
En cuanto a la medición posterior al reconocimiento inicial, los xxxx medirá todas las partidas tras su reconocimiento inicial al costo menos la depreciación acumulada y cualesquiera perdidas por deterioro del valor acumuladas. Cabe aclarar que esta reconocerá los costos del mantenimiento diario de una partida de propiedad, planta y equipo en los resultados del periodo en el que incurra en dichos costos.
En el caso de adopción por primera vez, los xxxx deberá verificar que la propiedad, planta y equipo en cuanto a medición incluya el valor de la compra (neto de descuentos y otras) y las partidas para dejarlo listo para su uso (fletes, seguros, preparación del sitio, montaje, instalación, mano de obra, entre otros), además deberá eliminar aquellas partidas por financiación con deuda, donde se capitalizaron intereses y recalcular la depreciación desde que el activo estuvo listo para uso con base en vidas útiles apropiadas.
Por otra parte, si los Olivos decide usar como costo atribuido el valor razonable, deberá solicitar el avaluó técnico actualizado conforme a valor razonable y compararlo con el costo neto en libros para determinar el ajuste. Así mismo, si se decide usar una revaluación bajo PCGA local, se toma el avaluó realizado localmente como costo atribuido en la fecha del mismo; no es necesario analizar en detalle el costo ya que el avaluó “limpia” ese factor. Este es el nuevo costo del activo para estado de situación financiera de apertura bajo NIFF Pymes, cabe aclarar que se eliminan las valorizaciones locales.
 Ahora bien, en  virtud de lo anterior, existen dos exenciones aplicables únicamente en la preparación del estado de situación financiera de apertura; esta son, la medición de las propiedades, planta y equipo en la fecha de transición al valor razonable como costo atribuido, y una revaluación según PCGA locales como costo atribuido. Teniendo en cuenta esto, para poder asignar que opción utilizar se debe conocer el bien y ver que resulta más preciso de acuerdo a la funcionalidad y tratamiento de este. En el caso de los Olivos, supóngase que en los terrenos decide hacer uso de la exención de tomar  la revaluación  como costo atribuido. Para este propósito, contrató un avaluó técnico fijó el valor en $12.000.000. Por tanto, la entidad dará de baja en cuentas las valorizaciones reconocidas bajo PCGA locales y, reconocerá como mayor valor neto de los terrenos la diferencia en libros (ajuste al valor razonable).
La presentación de las propiedades, planta y equipo, en el Estado de situación financiera estará sujeta a la sección 4 de NIIF para las Pymes, la cual establece que en términos de presentación la entidad deberá tener en cuenta la distinción entre corriente y no corriente; evaluar que partidas adicionales, encabezamientos y subtotales son importantes para comprendes los estados financieros de la entidad y analizar si la presentación de activos y pasivos en orden de liquidez aproximada es más relevante, completa y confiable que la clasificación de corriente y no corriente.
En términos de las revelaciones, la sección 17 da a conocer que los xxxxx, deberá revelar para cada categoría de partidas de propiedades, planta y equipo, las bases de medición utilizadas para determinar el importe bruto en libros; los métodos de depreciación utilizados; las vidas útiles o las tasas de depreciación utilizados; el importe en libros y la depreciación acumulada, al principio y al final del periodo sobre el que se informó; la existencia e importes en libros de las propiedades, planta y equipo a cuya titularidad los Olivos tiene alguna restricción o que esta pignorada como garantía de deudas, y el importe de los compromiso contractuales para la adquisición de propiedades, planta y equipo.

Así mismo, deberá realizar una conciliación entre los importes en libro y al final del periodo sobre el que se informa, que muestre por separado: las adiciones; las disposiciones; las adquisiciones mediante combinaciones de negocios; las transferencias a propiedades de inversión, si una medición fiable del valor razonable pasa a estar disponible; las perdidas por deterioro del valor reconocidas o revertidas en el resultado de acuerdo con la sección 27; la depreciación, y otros cambios.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

ASIENTOS CONTABLES


Taller

COMPRAS DE MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA

1)    La empresa comercializadora calypso s.a.s, comprar mercancía para la venta por valor de 2.450.180 + IVA, forma de pago de contado.


Código
Cuenta
Debe
Haber
143505
Mercancía no fabricada
2.450.180
240802
IVA descontable
392028
110505
CAJA
2842208


2)  La empresa SACSA compra a su proveedor mercancía a crédito para la venta, por un valor de 1.000.000  IVA incluido.


Código
Cuenta
Debe
Haber
143505
Mercancía no fabricada
840.000
240802
IVA descontable
160.000
220505
CAJA
1.000.000


3)    La empresa districentenario compra mercancía no fabricada  a crédito por 1000000+ IVA.


Código
Cuenta
Debe
Haber
143505
Mercancía no fabricada
1.000.000
240802
IVA descontable
160.000
220505
CAJA
1.160.000

    



4)    La empresa Carvajal espacios compra mercancía para la venta por valor de 2000000 + IVA, pagado en 50% como anticipo y el resto se le queda debiendo.


Código
Cuenta
Debe
Haber
143505
Mercancía no fabricada
2.000.000
240802
IVA descontable
320.000
220505
Proveedores
1.160.000
110505
Caja
1.160.000


      2) DIFERIDOS


La empresa MAKEN, arrienda 6 contenedores de oficina cada uno por un valor de 2500000 + IVA del 16%, el pago se realiza por anticipado


Código
Cuenta
Debe
Haber
170505
Gastos pagados por anticipado
15.000.000
240802
IVA descontable
2.400.000
111005
BANCO
17.400.000



      3) COMPRA DE ACTIVO FIJO


La empresa ORGANIk S.A compra una camioneta a juan autos el cerro, por un valor de 70.000.000, forma de pago a crédito de 45 días


Código
Cuenta
Debe
Haber
154005
Mercancía no fabricada
81.200.000
220505
IVA descontable
81.200.000



5)    DEPRECIACION 1 MES


Código
Cuenta
Debe
Haber
159235
Depreciación acumulada
1.353.333.33
516005
Depreciación acumulada
1.353.333.33


4) VENTAS

   La empresa kemical, vende de contado 1 desengrasante a 150.000 + IVA

Código
Cuenta
Debe
Haber
110505
caja
174.000
240804
IVA generado
24.0000
413505
Comercio x mayor y por menor
150.000


La empresa Antonio spath s.a, vende maquinaria por un valor de 70.000.000 + IVA, la forma de pago es a crédito.

Código
Cuenta
Debe
Haber
110505
caja
81.200.000
240804
IVA generado
11.200.000
413505
Comercio x mayor y por menor
70.000.000




La empresa agro marinos, vende equipos eléctricos por un valor de 500.000 IVA incluido, forma de pago 50% de contado y 50% a crédito.

Código
Cuenta
Debe
Haber
110505
caja
290.000
130505
clientes
290.000
240804
IVA generado
80.000
413505
Comercio x mayor y por menor
500.000


La empresa UNICOPIAS, vende artículos para oficina por un valor de 1000000+ IVA, el costo de la mercancía vendida fue de 500.000, forma de pago es a crédito.

Código
Cuenta
Debe
Haber
130505
Clientes
1.160.000
240804
IVA generado
160.000
413505
Comercio x mayor y por menor
1.000.000
143505
500.000
613505
500.000